Mediaciones Civiles y Mercantiles
En Mendías Bujedo Abogados creemos en una forma más inteligente, ágil y estratégica de resolver conflictos.
Nuestro Departamento de Mediación Civil y Mercantil ofrece a empresas, profesionales y particulares una vía eficaz para solucionar disputas sin pasar por los tribunales: con rapidez, confidencialidad y pleno control del resultado.
Contamos con mediadores titulados, con sólida formación jurídica y experiencia real en negociación compleja. Aplicamos metodologías profesionales para alcanzar acuerdos duraderos que protejan los intereses de nuestros clientes y preserven relaciones valiosas.
La mediación se ha convertido en una herramienta estratégica esencial para la resolución de conflictos civiles y mercantiles.
¿Por qué la Mediación es necesaria y jurídicamente exigible?
Porque es obligatoria en determinados procedimientos
La Ley impone el intento de mediación previa en diversos procedimientos civiles y mercantiles. Su omisión puede generar consecuencias procesales, demoras y perjuicios económicos.
En conflictos entre socios, reclamaciones contractuales, casos de negligencia, daños y perjuicios, disputas entre empresas, divisiones de herencias o propiedad horizontal, los jueces valoran positivamente haber intentado esta vía. Es una exigencia creciente y una expectativa judicial.
Porque permite resolver el conflicto sin juicio
Evita la incertidumbre del proceso judicial. La mediación ofrece un espacio seguro y profesional para reconstruir el diálogo, encontrar intereses comunes y alcanzar acuerdos con fuerza legal, sin que una tercera parte imponga la solución.
Porque protege tu tiempo, tu economía y tu reputación
Un procedimiento judicial puede durar años, consumir recursos económicos y desgastar relaciones comerciales o familiares. La mediación, en cambio, puede resolverse en semanas, con costes controlados, mucho más económicos y en un entorno confidencial.
Porque te devuelve el control
Las decisiones no las toma un juez: las tomas tú. La solución no se impone, se construye. Con nuestra guía, el acuerdo refleja lo que verdaderamente importa para las partes implicadas, no un fallo genérico.
Fases de la Mediación
La mediación no es una alternativa secundaria: es una ventaja jurídica, estratégica y humana.
Permítenos ayudarte a construir acuerdos, no batallas.

Sesión Informativa (fase previa)
Finalidad: Informar a las partes sobre qué es la mediación, cómo funciona, sus principios (voluntariedad, confidencialidad, neutralidad, buena fe) y sus efectos legales.
Importancia: En procedimientos judiciales donde la mediación es obligatoria o recomendada, esta sesión puede acreditar el intento real de resolución extrajudicial ante el juzgado.

Acuerdo de Inicio
Formalización del acta de inicio.
Las partes firman su consentimiento para iniciar la mediación, asumiendo las reglas del proceso y designando al mediador.
Se establecen aspectos esenciales como: idioma, lugar de las sesiones, duración estimada y honorarios.

Identificación de los temas en conflicto
El mediador facilita que las partes expongan su visión del conflicto, sus intereses, preocupaciones y necesidades reales.
Se delimita el objeto de la mediación y se identifican los temas a tratar, más allá de las posiciones jurídicas formales.

Exploración y Negociación
Se abren espacios de diálogo para generar alternativas, explorar soluciones y acercar posturas.
El mediador emplea técnicas de comunicación, escucha activa y reformulación para desbloquear situaciones y construir consensos.
Puede haber sesiones conjuntas y caucus (reuniones privadas con cada parte).

Construcción del Acuerdo
Si se alcanza consenso, se redacta un acuerdo detallado que refleje los compromisos asumidos por las partes.
Este acuerdo puede tener valor de contrato privado o ser elevado a escritura pública o presentado ante el juzgado para obtener fuerza ejecutiva.

Cierre de la Mediación
Puede cerrarse:
Con acuerdo total.
Con acuerdo parcial.
Sin acuerdo.
En todos los casos, se levanta un acta final que deja constancia formal del resultado y del cumplimiento del proceso conforme a la ley.

¿Por qué elegirnos como Mediadores?
✅ Somos juristas y mediadores
Nuestros profesionales están habilitados como mediadores civiles y mercantiles, con experiencia real en conflictos complejos. Esto nos permite combinar la técnica jurídica con habilidades negociadoras de alto nivel.
✅ Especialización en conflictos empresariales y societarios
Aportamos un enfoque legal y estratégico en disputas entre socios, conflictos de administración, incumplimientos contractuales y otros litigios mercantiles donde la continuidad del negocio y la reputación están en juego.
✅ Metodología eficaz y profesional
Aplicamos un modelo estructurado de mediación que garantiza orden, neutralidad y resultados. Incorporamos cláusulas de cumplimiento y ejecutabilidad para dar seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados.
✅ Independencia, imparcialidad y máxima confidencialidad
Actuamos como terceros neutrales, asegurando que todas las partes se sientan escuchadas, respetadas y protegidas. Lo que se conversa en mediación, se queda en mediación.
✅ Asesoramiento jurídico integral
Además de mediar, podemos asesorarte legalmente en la preparación de acuerdos, revisión de cláusulas y diseño de estrategias preventivas para evitar futuros conflictos.
Complete el siguiente formulario y en un plazo de 24 horas recibirá la información de detalle para llevar adelante la Mediación.
Incluyendo requisitos a cumplir, honorarios, provisión y suplidos.